Mostrando entradas con la etiqueta Josh Ritter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josh Ritter. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

CRÓNICA - Josh Ritter - Sala El Sol

Ritter: las (muchas) luces y (pocas) sombras de su estimable tratado del folk yanqui

***1/2 - *****

La noche de ayer no era la primera vez que Josh Ritter actuaba en Madrid. Ya había probado suerte en calidad de invitado con The Swell Season el pasado febrero. Incluso hace dos años se dejó caer por el Moby Dick sin demasiada repercusión.

La de ayer era su noche, la que iniciaba una decena de conciertos por toda Europa con dos armas tan escuetas como poderosas: su guitarra y su voz. Y además, una serie de complementos adicionales: una sonrisa constante de “bonachón”, una fluidez comunicativa que se mantuvo con su público, tanto en sus discursos entre canción y canción como en la propia distribución del repertorio, alternando cal y arena, jugando a sabiendas con el estado anímico de los presentes. Y también una sonrisa incrédula ante las más de 300 personas que anoche, por primera vez en España, habían ido a verle a el, sólo a el.

Y eso que Dawn Landes, mujer de Josh y más que estimable dama folk, dejó con la boca abierta a mas de uno. No fue discreto el comentario extendido a lo largo de la velada sobre ella: “Landes se ha llevado de calle el concierto”. Con todo, el protagonismo era anoche evidentemente de Ritter, que puso sobre la mesa su condición de pequeño gran clásico de la canción norteamericana contemporánea.

Mejor, infinitamente mejor guitarrista que cantante, desgranó buena parte de su última obra: So runs the world away. Caló mas hondo con Wolves o Snow is gone, que con los temas nuevos, aunque no hubo una diferencia abismal. Para él al menos, que espetó catorce amazings a lo largo de la noche, sonrisa profident – y agradecida- por bandera.

Lo cierto que venir sin banda (por las razones comprensibles que fueran) limitó un poco la velada, y pasada la hora de su concierto, solo sus homenajes a Billie Holliday y Bruce Springsteen levantaban el vuelo y captaban hipnóticamente la atención de los presentes. Ritter remite, sin su condición de genio laureado, a M Ward, aunque también comulga con muchos manierismos de la escuela del singer song-writter americano, y ciertas gotas de minimalista y añejo blues rural.

Superar la veintena de canciones con a) unos recursos tan concretos y b) una holgada dignidad es digno de mención. “Pensaba que había venido a cortarme las vendas y estoy con una sonrisa tonta que no se me quita ni a tres tirones”, decía una treintañera de las muchas que había entre el público.

Kathleen, Monster Ballads, Rumors o In The Dark, a dúo con su esposa –y, como dice la canción... a oscuras- quedan en la memoria del logrado primer concierto de la temporada de El Sol. También su agradecido final, más inusual y sorpresivo que brillante (la idea de hacer un tema a capella bien, pero no iba muy sobrado de voz). Ahora, quedan ganas de verle con la banda al completo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

PLAYLIST SEPTIEMBRE


1.-
EELS – Spectacular girl



Siempre irregular, imprevisible, y con un talento creativo inevitablemente ligado a los numerosos golpes que le ha propinado su propia vida, Mark Oliver Everett cierra el capítulo que abrió hace escasos veinte meses con End Times y Hombre Lobo, entregando Tomorrow Morning, su disco más ecléctico y optimista, casi una cura personal compartida y celebrada con todo el mundo, para el placer de nuestros oídos. El 17 de septiembre en Barcelona, el 18 en Madrid. "I Like The Way This Is Going..."

2.- SUFJAN STEVENS – From The Mouth Of Gabriel



Con Sufjan, la sensación de que el pez chico terminará devorando al tiburón es más que perceptible. Por sorpresa, llegaba hace unos días All Delighted People, una joyita en formato EP, que apacigua la espera (porque adelantar, no adelanta nada) de su nuevo disco, que saldrá el 12 de octubre: The Age Of Adz. Y la sorpresa es mayúscula porque el EP es espectacular. From The Mouth Of Gabriel es preciosa. Pero The Owl and The Tanager, oscura y épica, también. O The
Enchanting Gosht, de lo más sinuosa. ¡Ojo!, también se puede escuchar ya I Walked, el primer single de su próximo álbum, de un rollo radicalmente distinto al EP.

3.- M CLAN – Me voy a dejar llevar



La garganta más personal del rock español vuelve c
on un single bañado de soul que sigue la tendencia innata en la banda de escarbar (con acierto) en todas las facetas del rock clásico. Quizá el adelanto no sorprende demasiado, pero el material nuevo se espera con ganas tras el imponente Memorias de un espantapájaros. Por cierto, los No Reply (la sección de viento) les acompaña en el video.

4.- JOSH RITTER – Girl In The War



El Sol abre la temporada a lo grande, con lo mínimo. Ritter, s
u guitarra acústica y su respeto al primigenio folk dylanita, al rock añejo y al blues amable, en la inaguración de la temporada de conciertos de la sala madrileña. Por cierto; Dawn Landes, su mujer, abre el concierto. Esperemos que suene Girl In The War.

5.- NADADORA – Sara dice

En My Space puedes escuchar íntegramente lo nuevo de la banda gallega: Luz, Oscuridad, Luz, a la venta la semana que viene. De las primera escuchas, nos quedamos con la espectacular guitarra de Sara Dice, con El sueño ardiendo o con Me llamaréis asesino. Y también con una conclusión: el disco está lleno de pepinazos pop de lo más guitarreros e inmediatos. Algunos, hasta atemporales.

6.- LOVE OF LESBIAN – 1999



Cual Vetusta en 2009, Love Of Lesbian se han comido
a dentelladas la escena festivalera durante 2010. Ni en sus sueños más húmedos, Balmes y su quinteto pensaron que bailarían la coreografía de Algunas Plantas durante dos años consecutivos. Y atención, que la gira interminable continúa en otoño: Sevilla, Madrid, Málaga, Zaragoza...

7.- THE NEW PORNOGRAPHERS – If You Can´t See My Mirrors



Son los invitados de excepción en el décimo aniversario del Festival Ebrovisión, y un día después actuarán en la capital. No pasan los años por la “súperbanda de Canadá” liderada por Carl Newman, Neko Case y Dan Bejar. Together no tiene la gracia (o la frescura) del Mass Romantic, pero está lleno de temazos igual: If You Can´t see My Mirrors, Chrash Years, My Shepherd , Moves... y han pasado ya muchos, muchos años...

8.- JOSE GONZALEZ – Cycling Trivialities



Otra visita ilustre pa
ra el mes de septiembre. Será el 22 en la Casa de America. Embarcado en Junip, su proyecto paralelo, será una buena oportunidad para disfrutar los temas de su gigante In Our Nature. Por si hay algún despistado, Jose es sueco, de padres argentinos. Y tiene una de las voces más cautivadoras que se recuerdan en el último folk.. Cycling Trivialities es espectacular.

9.- ANDRÉS CALAMARO– El pasodoble de los amigos ausentes

On The Rock es un gran trabajo. Aunque se haya hablado más de polémicas taurinas y las controvertidas relaciónes de su autor con las redes sociales que de las canciones que lo componen. Su autor sigue soltando diez dardos por cada cincuenta palabras que pronuncia, pero eso no perjudica a su gira española, que se espera con vehemencia y expectativa a partes iguales. Pasa por San Sebastián, Barcelona, Barakaldo, Madrid (dos noches) y Vigo.

10.- SUPERSUBMARINA – Eléctrico



Directo irreprochable y una proyección que no tiene límite. Ni una sola crítica negativa del cuarteto jienense en directo. Su espectacular gira de otoño caldeará el ambiente y anticipará un secreto que ya se puede decir a voces: 2011 será el año de la explosión submarina. Hoy se ponen a la venta las entradas para su segundo concierto en Madrid el próximo 15 de octubre. Las de la primera cita, volaron hace días...

FOTOS: EELS (http://www.eelstheband.com); SUFJAN STEVENS (http://www.sufjan.com); M CLAN (http://www.m-clan.ws); JOSH RITTER (http://joshritter.com); NADADORA (http://www.nadadora.com); LOVE OF LESBIAN (http://myspace.com/loveoflesbian); THE NEW PORNOGRAPHERS (http://myspace.com/thenewpornographers); JOSE GONZALEZ (http://myspace.com/josegonzalez); ANDRÉS CALAMARO (http://www.calamaro.com); SUPERSUBMARINA (http://myspace.com/supersubmarina)